29 de noviembre de 2013

ESQUINA AMBIENTAL  
La poesía es una herramienta valiosa a la hora de educar, de sensibilizar a una sociedad cada vez más violenta, donde el egoísmo y el "no importismo" respecto a la preservación del medio ambiente priman y nos tornan en parte de la culpa 

En esta oportunidad te pido que leas con detenimiento este fabuloso trabajo que nos honró al enviarnos un gran poeta mexicano. Lee, reflexiona, comparte el mismo y a ponernos las pilas. Debemos ser miembros activos en la difícil tarea de cuidar nuestro único hogar, la Tierra. 

ARBOL BENDITO


Semilla sembrada, . . . planta,
brote de un bosque que encanta,
en la tierra tú te fundas,
con raíces muy profundas.

Creces adherido al suelo,
del planeta eres consuelo,
ecológicos anhelos
de llegar hasta los cielos.

Tallo de nudos, de yemas,
sabia corre por tus venas,
corteza de gran linaje,
si te dañan, ¡grave ultraje!

Árbol bonito, frondoso,
follaje que admiro, gozo
tus ramas entrelazadas,
por el tiempo, eras pasadas.

En vida serás bendito,
tu oxígeno necesito,
flores, frutos, medio ambiente,
copa de cima ascendente.

Has disfrutado la lluvia,
contaminación te agobia,
sólo el viento a ti te mueve,
tu entereza hasta conmueve.

De tronco fuerte, muy grueso,
fraternas, verdes tus hojas,
sombra brindas y, es por eso,
te lo juro, . . . te me antojas.


Muy agradecido por el trabajo y honrado por la dedicación al autor, el Lic. Gonzalo Ramos Aranda 
México, D. F., a 19 de julio del 2013.           
Reg. SEP Indautor No. 03-2013-111212464200-14




ARBOLES BOGOTANOS (I)

DE PROVINCIA 


Por: 
Carlos José Bolaños

Bogotá tiene o tuvo muchos árboles, quebradas, humedales, aves   que infortunadamente han ido desapareciendo por cuenta del llamado progreso y del  modelo económico  que todo lo convierte en dinero, para que ese dinero produzca más dinero, sin importar las consecuencias nefastas que traiga para la calidad de vida.

Estudios  serios muestran que Colombia en los últimos 20 años ha perdido el 10% de sus bosques, que anualmente pierde 238.361 Has.  Eso implica desaparición  de fauna,  fuentes de aguas y muchas cosas más de nuestra biodiversidad de la que tanto nos enorgullecemos pero que no cuidadas.

En el 2012 la Universidad de Nacional de Colombia, cuyas edificaciones están fuertemente deterioradas y posiblemente se caigan  por  desidia e indiferencia de los gobiernos nacionales  de las últimas décadas   y de la mayoría de  colombianos en general que no hemos logrado entender la importancia de este inmenso patrimonio, publicó un  calendario plegable de escritorio en donde nombra los siguientes especies:

NOGAL: árbol sagrado de los muiscas, declarado como árbol insignia de la ciudad en 2002, está  en vía de extinción.

AMARRABOLLO: de la misma familia del sietecueros y el tuno.

EUCALIPTO POMARROSO: de grandes flores de estambres rojos  y anaranjados hacen inconfundible esta especie.

CEDRO: especie amenazada. Es una de las tres especies nativas americanas, sagrada para los muiscas.

SAUCO: Es el árbol más difundido; medicinal y se atribuyen propiedades  mágicas como la perdurabilidad  del matrimonio, fuente de alimento para las aves, etc.

SANGREGAOA: Originario de los Andes Colombianos. Se encuentra o encontraba en la Avenida de la Esperanza.

PALMA DECERA: Es la más alta del mundo, declarado árbol nacional. En Bogotá hay o hubo censadas 5.707 ejemplares, ubicadas en el ya casi demolido Parque de la Independencia, Avenida de  Chile; Jardín Botánico, Cementerio Central. Este mes los principales periódicos informaron que la especie está en peligro de extinción por la potrerización del Valle de Cócora,  considerado su hábitat natural.

Nota: No leí bien o si mi vecino de página omitió registrar que el  18 de noviembre el Movimiento Comunal cumplió 55 años de creado. 


E-mail: carlosjosebol@hotmail.com

21 de noviembre de 2013

Amazonas: Se deforesta el equivalente a una cancha de fútbol por minuto

ESQUINA AMBIENTAL  
Trágicas noticias ambientales ante el incremento del 28% del área deforestada en la Amazonía  


Seguimos sumidos en nuestra cotidianidad dejando el tema ambiental relegado y poniendo nuestra atención y prioridades en otros temas, importantes a menos, pero olvidando que la preservación ambiental y el estado del mismo, es transversal a la raza, ocupación, país, que tengas. 

Es difícil hacernos a la idea, si es que mínimamente tienes interés en la naturaleza...en la vida, que la Amazonía en Brasil ha sido brutalmente golpeada. La selva se localiza en su mayoría en el país carioca pero influye y afecta a nivel mundial.

En tan solo 12 meses, se ha deforestado una superficie de 5.843 kilómetros cuadrados, un área equivalente a Brunéi o más de 541.018 canchas de fútbol (1 cancha por minuto).

Durante algunos años que el ritmo de deforestación se redujo, en un año aumentó un 28%, llamando a una situación grave y delicada.



El gobierno brasileño indicó que la actividad maderera ilegal se vio revitalizada por la demanda siempre creciente y por el relajamiento de los controles respectivos. En el otro lado de la moneda, los ambientalistas y los grupos opositores políticamente al oficialismo han coincidido que existe una suerte de «entendimiento» entre el poderoso lobby económico y político con en gobierno actual, compromiso que facilita la explotación maderera.

La imagen del país se desploma


EL gigante sudamericano recobraba imagen e importancia por lograr reducir las superficies forestales que «desaparecían» cada año. 

Con este reporte, según coinciden varias agencias noticieras, se vuelve a localizar al país  en una situación frágil y en la «boca de todos», ambientalmente hablando.

Desde el despacho del ministerio medio ambiental reportan que los datos difundidos, (aún  provisorios), donde la agropecuaria es activa, como Mato Grosso (52% más de deforestación) o Pará (37%), la pérdida de selva es muy acelerada.



Deforestación en Brasil

El gobierno brasileño ha prometido en 2011 que empezarían a usar tecnología satelital para detectar la tala ilegal de árboles. Parece que no está funcionando o no lo hicieron.

Si, es justo resaltar que se ha conseguido una reducción sustancial de la tala si consideramos que en 2008, casi 12.911 kilómetros cuadrados fueron deforestados.

¿Es un problema local o global?

Considero que ambos. Brasil alberga fuentes con creces significantes de agua, biodiversidad, recursos naturales que son la base de un país que dentro de unos años estará lidiando en los primeros lugares de la economía mundial. Pero, no sólo el hombre vive de «dinero», asegurar un medio ambiente sano, lo más diáfano e impoluto, para la flora y fauna del lugar y la población en particular es menester y un deber.

Imagen de la NASA. A la izquierda el Acre, Brasil, con agropecuaria y deforestación. A la derecha, Pando, Bolivia con poca afectación ambiental.

Desarrollar estrategias que permitan al país satisfacer sus necesidades y generar ingresos, que derecho lo tiene, es básico. Siempre deberá ser bajo el esquema del desarrollo sostenible. De una buena vez fusionando la economía con el medio ambiente y ya dejando atrás ese insostenible concepto que «dinero» y «plantitas» son antagónicos.

El problema es también global. Es una perogrullada indicar que son los pulmones del planeta. Que es una zona que alberga en su interior la cura y un sinfín de beneficios para la salud de la humanidad. El Amazonas participa vitalmente del intrincado y ya de por sí alterado sistema climático. No concibo un planeta víctima de la contaminación, la degradación ambiental y a eso resabios de lo que fuera una vez el poderoso y magnífico «continente verde».

Las economías fuertes deben incrementar (muchos recién empezar) a brindar apoyo tecnológico, económico, investigativo para preservar el lugar. El oxígeno que se produce ahí se lo respira en Hong Kong también. 

Involucrar al país y a la comunidad internacional, sumada la educación ambiental y el rediseño de los programas de explotación forestal y de desarrollo agropecuario será la base de trabajo para seguir batallando en favor de la naturaleza sin quitar el pan de la boca del hambriento, metafóricamente hablando.





220 BILLONES!!!

DE PROVINCIA 


Por: 
Carlos José Bolaños

Es lo que aproximadamente  ha costado la guerra en los últimos 10 años a todos los colombianos, según  estudio  realizado por Juliana Castellanos, (El Tiempo 17-11-13), en solo sueldos, logística, intendencia y armamento. Quisiera  que los lectores me  ayudaran saber cuántos billetes de 50 mil pesos  componen esa cifra, porque es mucho, demasiado dinero. Me imagino,   que con  esa cantidad de billetes alcanzarían para hacer una especie de collage,   y cubrir el  1’141.748 Kms2  de superficie que tiene Colombia. Es demasiado  dinero quemado por la insensatez de la guerra en  solo diez años. A dónde llegaría esa cifra si se pudiera establecer el costo de todas las  guerras en  203 años de vida república.  

Cuántas aulas escolares, para todos los grados, se hubieran podido construir con esos 220 billones. Cuántas cárceles menos  se habrían tenido que construir, si el Estado se hubiera dedicado a  crear un sistema de educación de alta calidad. Seguramente  sobrarían cupos para  primaria, secundaria y  universitaria.  Cuántas viviendas dignas se hubieran podido construir con esos 220 billones de pesos. Cuántos miles de kilómetros de ferrocarril,  carreteras,  aeropuertos,  puertos, cables, metros se hubieran podido construir. Cuántos enfermos menos mediante el suministro de medicamentos de calidad  para la población.

Con esos 220 billones tendríamos un campo produciendo plenamente, con  agricultores plenamente capacitados para producir y mercadear.  Con ese amor del colombiano por la tierra  estaríamos en capacidad de abastecer al mundo de alimentos, de agua y oxígeno. Con esos 220 billones dedicados a proteger el medio ambiente, a reproducir nuestras especies nativas,  tendríamos el mejor  ambiente de mundo.

En fin, cada uno de nuestros amables lectores puede darle rienda suelta a su imaginación, dejarla volar y visualizar cuántas cosas maravillosas hubiera podido hacer una clase dirigente comprometida con su nación. Y si sumáramos la pérdida de vidas humanas, entonces a cuánto ascendería esta locura que se inventaron y alimentaron con odios, sectarismo,  exclusión,  intolerancia ideológica, ambiciones desmedidas de poder político, económico y toda la cultura de  antivalores desarrollados por la clase dirigente, al parecer  responsable de esta tragedia colombiana.


E-mail: carlosjosebol@hotmail.com


14 de noviembre de 2013

Si se derritiera la Antártida el nivel del mar subiría 58 metros

ESQUINA AMBIENTAL  
Los científicos han realizado su mejor medición de la cantidad de hielo que contiene la Antártica, realizando una detallada recopilación de información de los últimos 50 años   


El continente blanco contiene unos 26,5 millones de kilómetros cúbicos de hielo, si se derritiera, sería suficiente para subir la altura del nivel de los océanos unos 58 metros. Este dato no debe ser tomado de forma alarmista ya que no está previsto que esto ocurra en el corto o mediano plazo. A pesar de ello, la contribución de la Antártida a la elevación del nivel del mar podría ser significativa en caso de derretirse. 

Si se incluyen las plataformas de hielo flotante que sobresalen en el océano, el total es de casi 27 millones de kilómetros cúbicos. 

Las cifras son el resultado del proyecto internacional Bedmap2 donde actuaron 60 científicos de 35 instituciones pertenecientes a 14 países. 

Si bien el volumen de hielo estimado por Bedmap2 es 4,5% mayor que el que se determinó anteriormente, el incremento en el nivel del mar no es tan diferente a las pasadas estimaciones y esto se debe a que el hielo extra estaría ubicado bajo la actual línea de agua, por lo que si se derritiera no aumentaría significativamente el volumen. 

El punto de hielo más grueso se encuentra en un lugar llamado cuenca subglacial Astrolabio. Allí, la columna de hielo es de 4.776 metros de espesor. 

Tecnología aplicada 

“Una gran cantidad de diferentes tipos de datos se han utilizado para la reconstrucción de la subsuperficie de hielo”, dijo Peter Fretwell, de la British Antarctic Survey (BAS), que forma parte del Consorcio Bedmap. 

Los satélites de los últimos años han mejorado enormemente la comprensión de la elevación del hielo y además se incluyeron, información sonora de radio-eco, estudios sísmicos, datos batimétricos (estudio de las profundidades marinas), información satelital de elevación y perfiles de glaciares, entre otros. 
Depresiones profundas debajo de la Antártida Occidental - Península Antártica
Hielo bajo el agua 

A partir de los nuevos datos disponibles de Bedmap2, queda claro, que la elevación media de la base rocosa es sustancialmente más baja que lo que se creía previamente. La estimación bajó de 155 a 95 metros sobre el nivel del mar. 

Esto explica por qué la mayoría de ese volumen de hielo extra (gran parte en el este de la Antártida) se encuentran bajo el agua. La capa de hielo completa se ubica más abajo de lo que se pensaba. 

Sin embargo, el hecho de que más hielo se sitúe por debajo del nivel del mar significa que, en escalas de tiempo milenarias, mayores cantidades de hielo son potencialmente vulnerables al derretimiento. 

Hoy se sabe que la mayor parte del hielo que se pierde en la Antártida se está derritiendo como resultado de agua más tibia que se come los márgenes del continente. 

Esto no es consecuencia de las temperaturas más altas del aire, sino de los cambios en la circulación del océano causados por las fuerzas atmosféricas. Un ejemplo evidente es el rápido adelgazamiento observado últimamente en el imponente glaciar Pine Island, en la Antártida Occidental. 
Conclusión 

"La Antártida es de especial interés porque mantiene un estimado del 91 por ciento del volumen glaciar de la Tierra, y un cambio en cualquier lugar de la plataforma de hielo indica peligros significativos para la sociedad". Jane Ferrigno glacióloga estadounidense 

Fuente BEDMAP / AAPN 
* Presidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales - AAPN - 
Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas - WCPA - de la UICN- 
Red Latinoamericana de Áreas Protegidas - RELAP - 


PRESENTO DISCULPAS

DE PROVINCIA 


Por: 
Carlos José Bolaños

Presento disculpas a los lectores por los errores que aparecen con alguna frecuencia en mi columna, especialmente cuando la nota sale con el titular de la anterior. Sé lo molesto que es y el  desanimo que produce encontrar el mismo titular. Nadie va  a querer leer dos veces lo mismo, así el contenido sea distinto, la incoherencia es evidente. Por su comprensión, mil gracias  y aunque esto sucede hasta en los más grandes impresos, intérpretes y traductores de todo el mundo, se presentan  los llamados “gazapos”, hablados y escritos, no es disculpa para permanecer callado porque ustedes apreciados lectores son acreedores de recibir con toda claridad los comentarios  que se pretenden transmitir.

Un escritor chino, Lao Tse, creo, dijo algo así como que el buen lector sabe perdonar,  entender y completar   las fallas  que se presentan en un escrito. Lo importante es tener claro que este fenómeno se presenta de buena fe.

Hay gazapos o metidas de patas famosos como, aquella de alguno de nuestros  expresidentes, que en un homenaje a un presidente francés, se le salió un “viva” a España. O aquel que dijo que dijo que reduciría la corrupción a sus justas proporciones. (Se es honesto o no se es. En esto no puede haber término medio.)

´Entre nosotros hay  cazadores famosos de gazapos, como Sófocles, Columnista de  El Espectador, o como don Arturo Abella, quien en su libro “GRANDES METIDAS DE PATA EN LA HISTORIA DE COLOMBIA”, señala unas cuantas desde la fundación de Bogotá, hasta finales de la década de los 80. Lástima que no alcanzó a incluir la metida de pata de un  gobernante que cambio un  plan completo para el desarrollo y lograr la paz, elaborado el PNUD, por dinero para continuar  la guerra. 

Finalmente el gazapo verbal más oído entre nosotros es el de: les pido disculpas, como si los demás fueran los que se equivocaran o tuvieran que dar explicaciones. El presidente Santos es cuidadoso en esto y generalmente, presenta disculpas, cuando admite que se equivocó.



E-mail: carlosjosebol@hotmail.com

7 de noviembre de 2013

Último llamado


Teniendo en cuenta la profundidad de su mensaje, nos permitimos transcribir integralmente la carta abierta suscrita por la investigadora y periodista Claudia López dirigida a algunos precandidatos presidenciales sobre la coyuntura en los avances del proceso de paz...



Último llamado


Queridos Antonio, Enrique, John y Antanas,
Les escribo convencida de que compartimos una visión común sobre Colombia, su presente y futuro; también sobre nuestra capacidad para construirla entre todos.
Se que compartimos el convencimiento de que no hay nada más importante para nuestros ciudadanos, el país y nuestro futuro que terminar la guerra y dedicarnos a construir la paz. Quiero invitarlos a que traduzcamos ese convencimiento en una acción política audaz y concreta. Les propongo que unan sus esfuerzos y nombres en una lista única al Senado y lideren la conformación de listas a la Cámara de Representantes en todo el país, que reúnan la mayor diversidad posible de expresiones regionales y ciudadanas en un solo propósito: proteger y construir la paz de los colombianos.
Se que cualquiera de ustedes sería un magnífico presidente de Colombia. Su oportunidad personal para la Presidencia puede ser hoy o mañana, pero nuestra oportunidad ciudadana para alcanzar la paz es hoy.
La paz y las reformas que reclamamos los ciudadanos los necesitan a ustedes en el Congreso. No habrá paz sin transformaciones profundas y sin recuperar la credibilidad de nuestras instituciones. Reformas transformadoras a la salud, a la justica, al sistema político, al desarrollo agrícola y urbano incluyente, a la educación, para solo mencionar algunas apremiantes, sólo serán posibles si logramos sustituir esos sectores de la clase política clientelista que gobierna para sí misma, de espaldas a la ciudadanía. Para mencionar un ejemplo obvio, si los patriarcas del rentismo y el clientelismo conservador siguen manejando la institucionalidad agrícola no habrá paz, ni desarrollo campesino, ni equidad; no importa qué se firme o se acuerde.
No volvamos a cometer el mismo error del proceso constituyente de 1991. No volvamos a dejar el desarrollo de las reformas para la paz y la apertura democrática en manos de sus peores enemigos. No dejemos el Congreso, la política y la paz a merced de los señores de la guerra y la corrupción para que obstruyan las reformas democráticas o las amañen, articulito por articulito, a su conveniencia. O nos unimos como ciudadanos para hacer y defender las reformas o los señores de la guerra harán, otra vez, la contrarreforma.
La Paz antes que la Presidencia. Tengo muchas críticas al Presidente Santos, pero el camino más estable y seguro para la paz es que sea él mismo quien cierre la negociación e inicie la implementación de los acuerdos. Nuestro aporte es ayudar a construir unas nuevas mayorías que garanticen que la paz no será el silenciamiento de los fusiles para seguir en el infeliz mundo de la inequidad y corrupción actual, sino una transformación política profunda en favor de las mayorías ciudadanas, de unir en paz y desarrollo a la Colombia urbana y rural.
Esas nuevas mayorías, toda la ciudadanía y la paz necesitan no sólo nuestro compromiso genérico, sino sobre todo nuestra capacidad de actuar colectiva y audazmente, aquí y ahora.
Un abrazo enorme,
Claudia López.





ASI, IMPOSIBLE LA PAZ

DE PROVINCIA 


Por: 
Carlos José Bolaños

Mientras en La Habana se hacen  esfuerzos por acallar el efecto mortífero de fusiles, cañones, morteros, cilindros y demás armas de destrucción, en Colombia algunos sectores encabezados por personas con una alta popularidad, buscan desde los más significativos hasta los más mínimos detalles para encontrarle problemas a posibles soluciones. Se hace mucho énfasis en que no puede haber ningún tipo de impunidad y, eso es lo ideal. Lo curioso es que quienes invocan esta figura, al parecer muchos son herederos de quienes dejaron en la impunidad sin verdad ni reparación a las víctimas de  los 300 mil muertos que produjeron  los odios fratricidas entre los  jefes  de los partidos tradicionales, muchas veces estimulada desde los pulpitos.

Fue una violencia oficial horrenda en la que no hubo castigos para los autores intelectuales y materiales de crímenes atroces. Con el pacto excluyente del Frente Nacional quedó todo en la impunidad y dio  origen a la formación de varios frentes guerrilleros, algunos afortunadamente disueltos, pero unos pocos infortunadamente aun vigentes.

Al parecer no hemos entendido que la paz es una necesidad imperante. Y construir nación un trabajo permanente consistente en lograr cada día mejorar la calidad de vida  y aprender a convivir con las  distintas corrientes de pensamiento. La paz debe darse en todos los terrenos: familiar, laboral, político, utilizando la  forma correcta en  todo tipo de lenguaje: corporal, visual, hablado, escrito, gesticular, etc.

Difícil que el mundo nos crea que  estamos preparados la paz, cuando nos oyen el lenguaje de gallera, cuando utilizamos la crítica destructiva, cuando en vez de construir sobre lo construido liquidamos lo bueno que nos han legado. Cuando el parlamento aprueba proyectos como el de salud y el gobierno insiste en que son buenos a pesar de la protesta pacífica de  médicos, usuarios, comunidades científicas. Tendremos paz cuando tengamos gobiernos solidarios con todos los sectores. Ya es hora de que la clase dirigente se dé cuenta que la Colombia actual, a pesar de las restricciones empieza a pensar y a actuar, en  procura de una mayor igualdad. 


E-mail: carlosjosebol@hotmail.com


Cada año se desechan un tercio de los alimentos que se producen en el mundo

ESQUINA AMBIENTAL  










En los países ricos se desperdicia la comida al botarla a la basura y en los países pobres porque las plagas se comieron el cultivo o no fueron comercializadas a tiempo. 


Botan tomates podridos en Nueva Delhi, India. Foto: Mustafa Kuraishi

En un mundo super poblado, sometido a constantes fenómenos naturales que golpean a los productores agropecuarios en todas las latitudes, sumados a las debilidades estructurales y mala distribución de alimentos (y producción de subsistencia) en decenas de países nos torna susceptibles y hasta insultados ante la cantidad de alimentos que se desperdician cada año.

Los impactos de los alimentos desechados.-

Cuando los alimentos son desechados, se producen un amplio bagaje de impactos. Financiero es uno de ellos, medio ambiental es otro, humano el más palpable y lacerante en países pobres.

Haciendo un análisis de los impactos ambientales procedemos a poner a vuestra consideración los que considero son claves.

Impactos socio económicos y ambientales.-

  • Anualmente son desechados y perdidos ⅓ de la comida que a nivel mundial se produce, vale decir, cerca a 1,3 billones de toneladas (mil trescientos millones de toneladas.
  • La cantidad de alimentos desechados en los países ricos, unos 222 millones de toneladas, equivale al TOTAL de la producción agropecuaria del África subsahariana, es decir, 230 millones de toneladas anuales.
  • 2,3 billones de toneladas, dato de la gestión 2009 - 2010, que equivale a más de la mitad de la producción mundial de cereales se pierden cada año.
  • Las cantidades inconmensurables de agua, nutrientes, suelo, sol, trabajo, que demandaron los alimentos pero que se desecharon, vienen a engrosar las entradas  que favorecen al calentamiento global.
  • Cuando la sobre pesca está mermando la existencia de alimentos marinos, para colmo entre 100 a 130 toneladas de pescados se desechan o descartan por mal manejo durante la cadena pesca - desembarco - almacenamiento - transporte - venta.
  • El país « emblema» en relación al desecho de alimentos es sin dudas Estados Unidos, por algo un 30% de los mismos terminan, literalmente, en la basura. Estos volúmenes corresponden, económicamente hablando, al astronómico monto de 48,3 billones de dólares (32,5 billones de euros). 
  • Los desechos alimenticios que una familia promedio genera en el Reino Unido, bordea los 6,7 millones de toneladas cada año. Porcentualmente sería el 32% de la comida comprada va a parar a la basura.

Una cruda realidad: la etapa en que sucede comparando países ricos y pobres.-

  • En países con ingresos medios y sobre todo altos, la pérdida sucede en la fase final del proceso de producción y durante el almacenamiento de los alimentos por los consumidores. Hay falencias por la falta de coordinación entre los productores, las industrias. el comercio y los consumidores para aprovechar la comida que sino iría a ser desechada.
  • Las sociedades con ingresos aceptables tienen una moneda con fuerte valor adquisitivo o ganan lo suficiente como para que «llevar un pan a la mesa» no sea problema alguno. 
  • En los países pobres, subdesarrollados, donde la mayoría de la población global la conforma, bien podría reducirse significativamente las pérdidas al implementar mejorías en las primeras etapas, vale decir, en los campos productores, mejorando la producción con uso de semillas sanas, combatiendo plagas y con adecuadas re ingenierías de proyectos para la mejora del almacenaje, conservación de los mismos y transporte adecuado para evitar el deterioro de los alimentos.

La dura conclusión.-

  • Las cantidades que se pierden son abismales. Es hasta insultante para la conciencia y el sentido común que aún sigan habiendo hambrunas a lo largo y ancho del globo. Somos una cultura del acaparar y en este caso de acaparar hasta que hay que desechar. No es bueno y será peor en un futuro inmediato.
  • La ocurrencia de fenómenos naturales que van desde sequías hasta inundaciones, lo errático que es el clima, las desventajas de los productores en competitividad, tecnología, asistencias y subsidios se conjugan en plantear a la sociedad global un nuevo desafío: que haya comida para todos.